El turismo residencial crecerá al menos un 10% anual hasta 2010, según Knight Frank
Se ha señalado los británicos como principal demanda potencial de viviendas residenciales
Andalucía Turismo Digital, 03 | 05 | 2005 - Reportaje
El turismo residencial a escala mundial crecerá dos dígitos anualmente durante los próximos cinco años, según un estudio de la consultora Knight Frank, que prevé que la demanda de segunda vivienda sea “sostenible” y adquiera fuerza hasta 2010, ante los crecientes niveles de riqueza contabilizados en los últimos ejercicios.
El informe señala que 2005 será otro año “activo” para los mercados internacionales de inmuebles, debido a que persisten los factores de demanda de compraventa de viviendas, así como la apertura de nuevos mercados en zonas emergentes.
En este sentido, apunta a los británicos como demanda potencial de viviendas residenciales en zonas turísticas en los próximos años, al considerarse una alternativa de inversión ante la implantación del impuesto de sucesiones en el país y un plan para las jubilaciones que se llevarán a cabo.
En concreto, la propiedad de segunda residencia en el extranjero por parte de familias británicas aumentó un promedio de un 10% anual durante la última década, y, según estimaciones de la consultora, este porcentaje será “sostenible” en los próximos diez años.
Igualmente, indica que los actuales propietarios de segundas viviendas continuarán siendo fuente importante de demanda, al querer sustituirlas por mejores propiedades inmobiliarias dentro de la misma localidad o trasladarse a otros mercados menos saturados.
Por ello, señala que la excesiva demanda en algunos mercados podría persuadir a más personas a considerar como alternativa válida el negocio inmobiliario. De esta manera, prevé que se registre un aumento de planes residenciales relacionados con hoteles.
En concreto, subraya que empresas de “renombre” como Four Seasons, Starwood y Marriott reconocen cada vez más la oportunidad de beneficio que representa la creciente demanda de turismo residencial con servicios de hostelería en localidades vacacionales alrededor del mundo.
Crecimiento en Marbella y Mallorca
Por zonas geográficas, el turismo residencial en el mercado español seguirá creciendo, según la consultora, que cita a Marbella y Mallorca como posibles ejemplos. En concreto, estima que en la ciudad malagueña se registren signos de demanda alentadores, pese al descenso del ritmo de crecimiento de los precios de las viviendas.
Respecto a Mallorca, apunta a un continuo crecimiento sólido de la segunda residencia, al contar con zonas de reventas ya desarrolladas, campos de golf y un aeropuerto internacional, y espera que los precios permanezcan fuertemente estables ante la escasez de nuevos desarrollos inmobiliarios en la isla.
En cuanto al mercado francés, la consultora prevé que permanezca activo en los próximos 12 años, debido al incremento de los compradores extranjeros ante el cambio de legislación fiscal, y los precios continuarán subiendo de forma lenta pero firmemente. En Italia, la oferta de segundas residencias crecerá durante el próximo año, aunque la demanda permanecerá fuerte sólo para productos de buena calidad.
Otro de los destinos fuertes será Croacia, según indica el informe, donde se espera que la demanda permanezca fuerte, aunque la oferta de propiedades de alto standing probablemente será baja.
Fuente original